LA LIBERTAD DEL REGRESO A CLASES

“Como ciudadanos debemos tener la madurez y la responsabilidad de tomar un papel activo”.

CAPARROSO-cuartoscuro_827436_impreso.jpg
Columnas
Share

La educación es una de las situaciones más afectadas desde el momento en que inició la pandemia: en principio significó pasar de una educación presencial a una educación en línea aun cuando muchas de las instituciones no estaban preparadas ni en estructura ni en recursos económicos y humanos.

Durante 2020 se dieron distintos avances y adaptaciones para la educación básica. Los inconvenientes se siguieron presentando y las universidades comenzaron a entrar a una nueva etapa de funcionamiento.

La educación es uno de los pilares más importantes en la vida de los seres humanos ya que en ella se puede encontrar la posibilidad de tener herramientas para cambiar su realidad y así tener un futuro prometedor. Entendamos la educación no solo como una transmisión de conocimientos sino como la sociabilización y el desarrollo integral de los estudiantes.

Incluso nuestra Constitución, en el artículo tercero, así como otros instrumentos internacionales, le da ponderación y relevancia a la educación como derecho humano y como obligación del Estado para promoverla, protegerla y garantizarla.

Después de un año de encierro y sin poder hacer las actividades habituales el gobierno federal determinó que el 30 de agosto se regresará a clases presenciales en los niveles básicos, una situación de importancia no solo para las autoridades sino también para la sociedad y las familias: esta decisión permite hacer copartícipes y responsables a los padres de familia.

En esta pandemia nos hemos dado cuenta de que mientras todos trabajemos a favor de un bien común se pueden alcanzar grandes resultados.

Nos preguntamos: ¿es necesario que las escuelas abran?, ¿será momento de que las clases presenciales regresen y aprendamos a vivir en nuestra nueva realidad? Si nuestra respuesta fuera de manera categórica, diríamos que sí. Pero no debemos olvidar tomar en cuenta los contextos; es decir, el gobierno determinó la reapertura de las escuelas, muy bien, pero como hemos referido esto no será trabajo solo de la autoridad sino también de los padres y tutores; es el momento de regresar a los pilares de la familia y su educación inicial.

Aprendizaje

El gobierno nos da la posibilidad de elegir. Nosotros como ciudadanos debemos tener la madurez y la responsabilidad de tomar un papel activo y no solo dejar todo a la autoridad. Debe existir la libertad y la capacidad mediadora tanto del gobierno como de padres de familia y autoridades de escuelas para alcanzar los mejores logros y que esto permita continuar la vida lo “más normal” con la pandemia.

No solo es una prueba para los gobiernos: es una prueba para cada uno de nosotros, para demostrar nuestra resiliencia y capacidad de adaptarnos al cambio, hoy más que nunca, en esta sociedad tan dinámica.

Debemos entender que buscar el regreso a las clases presenciales no implica abandonar las medidas sanitarias adecuadas sino continuar de forma responsable con ellas. Esto además nos puede traer un mayor aprendizaje a nivel personal, familiar y social, para salir sumamente fortalecidos frente a los nuevos obstáculos que podamos encontrar más adelante.

Por qué no mirar igualmente a donde se ha estado trabajando bien y desde hace meses con adaptaciones y nuevas formas de educar aprovechando los medios tecnológicos. Verbigracia, el 9 de agosto comenzó otro semestre en la UNAM y la Facultad de Derecho demostró su capacidad de respuesta: el domingo 14, a través de sus redes sociales, más de mil 400 alumnos y maestros llevaron a cabo la bienvenida para una nueva generación de juristas, jóvenes que se unen a las filas universitarias con ese ánimo de querer cambiar su realidad, la de sus familias y la de su país. Y se vislumbra un retorno seguro pronto.

Debemos entender que después de la pandemia nuestras vidas no serán igual que antes. Necesitamos aprender a ser resilientes con los elementos que tenemos y explotar todos los recursos que existen.

×